Virus Informáticos

1. Tipos de virus informáticos residentes en memoria
Estos virus se alojan en la memoria del ordenador y se activan cuando el sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que se abren. Permanecen allí incluso después de que se ejecute el código malicioso. Tienen control sobre la memoria del sistema y asignan bloques de memoria a través de los cuales ejecuta su propio código. Su objetivo es corromper archivos y programas cuando son abiertos, cerrados, copiados, renombrados, etc.
2. Virus de acción directa
El objetivo principal de estos tipos de virus informáticos es replicarse y actuar cuando son ejecutados. Cuándo se cumple una condición específica, el virus se pondrán en acción para infectar a los ficheros en el directorio o carpeta que se especifica en el archivo autoexec.bat Este archivo de procesamiento por lotes está siempre en el directorio raíz del disco duro y carga ciertas operaciones cuando el ordenador arranca. El virus infecta uno tras otro todos los archivos que encuentra y que previamente ha seleccionado como sus víctimas. También es capaz de infectar dispositivos externos. Cada vez que se ejecuta el código, estos tipos de virus informáticos cambian su ubicación para infectar nuevos archivos, pero generalmente se encuentra en el directorio raíz del disco duro.
3. Virus de sobreescritura
Estos tipos de virus informáticos se caracterizan por el hecho de que borran la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles. Una vez infectados, el virus reemplaza el contenido del fichero sin cambiar su tamaño. La única manera de limpiar un archivo infectado por un virus de sobreescritura es borrar el archivo completamente, perdiendo así el contenido original. Sin embargo, es muy fácil de detectar este tipo de virus ya que el programa original se vuelve inútil.
4. Virus de sector de arranque
Este tipo de virus afecta al sector de arranque del disco duro. Se trata de una parte crucial del disco en la que se encuentra la información que hace posible arrancar el ordenador desde disco.
5. Macro Virus
Los macro virus infectan archivos que se crean utilizando ciertas aplicaciones o programas que contienen macros como .doc, .xls, .pps, etc. Estos mini programas hacen que sea posible automatizar una serie de operaciones para que se realicen como si fuera una sola acción, ahorrando así al usuario tener que llevarlas a cabo una por una. Estos tipos de virus informáticos infectan automáticamente el archivo que contiene macros y también infectan las plantillas y los documentos que contienen el archivo. Suele ser un virus que llega por correo electrónico.
6. Virus polimórfico
Estos tipos de virus informáticos se encriptan o codifican de una manera diferente, utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado cada vez que infectan un sistema. Esto hace imposible que el software antivirus los encuentre utilizando búsquedas de cadena o firma porque son diferentes cada vez.
7. Virus fat
La tabla de asignación de archivos FAT es la parte del disco utilizada para almacenar toda la información sobre la ubicación de los archivos, el espacio disponible, el espacio que no se debe utilizar, etc. Estos tipos de virus informáticos pueden ser especialmente peligrosos ya que impiden el acceso a ciertas secciones del disco donde se almacenan archivos importantes. Los daños causados pueden ocasionar la pérdida de información de archivos individuales e incluso de directorios completos
8. Virus de secuencias de comandos web
Muchas páginas web incluyen código complejo para crear contenido interesante e interactivo. Este código es a menudo explotado por estos tipos de virus informáticos para producir ciertas acciones indeseables.

1. Gusano Morris (1998): Uno de los primeros virus informáticos más peligrosos de la historia nació en la época clave de la creación de códigos maliciosos. Al Gusano Morris se le clasifica como el primero de los malware auto replicables.
Este llegó a infectar a 60.000 ordenadores conectados a internet para la época incluyendo ordenadores de la NASA. Según su creador Robert Tapan Morris este virus del tipo malware no fue programado para causar grandes daños. Más bien pretendía ayudar a agilizar algunos procesos y corregir errores. Sólo que un fallo o bug en el código causó todo ese desastre. El coste de erradicarlo fue de casi 1.000.000 de dólares aunado a las sumas millonarias en pérdidas.
Estos Ordenadores se ralentizaban y sufrían la creación de procesos inusuales y creación de múltiples carpetas temporales, esto al punto de dejar inservibles a los equipos.

2.CIH/Chernobil (1998): El virus actuaba atacando los ficheros ejecutables de los softwares Windows 95 y 98. Una vez alojado dentro del sistema este se extendía hacía el disco duro. Y es aquí donde sucedió lo peor pues CIH/Chernobyl suprimió la información contenida en el ordenador.
Y no conforme con esto el virus dañaba los datos de la BIOS lo que supone que el computador quedara inoperable. Sin duda este fue uno de los virus informáticos más peligrosos de la historia pues provocó el estropeo de 60.000 ordenadores y con ello cuantiosas pérdidas.

3.Melissa (1999): El medio para hacerlo era el de la distribución de un correo electrónico masivo. Donde en el asunto se leía "Aquí está el documento que me pediste... No se lo enseñes a nadie". Luego que el usuario abría el mensaje este se enviaba a los 50 primeros usuarios de su lista de contactos.

4.I love you (2000) : Este virus llegaba por medio de correo electrónico con el asunto "I love you" y su contenido capcioso era el mensaje: "Love letter for you".
Su nombre llamativo para aquel entonce fueel responsable de que inocentes usuarios abrieran el archivo. Acto seguido este reemplaza los archivos del ordenador por copias y así proceder a descargar un troyano para robar los datos del usuario afectado.

5.Sasser (2004):Este actúa con una facilidad de transmisión asombrosa por medio del archivo ejecutable lsass.exe en Windows y con ello crear un agujero de seguridad de LSASS.
W32/Sasser.worm se caracterizaba por el reinicio constante de los equipos sobre todo con el sistema operativo Windows XP.

6. mydoom: Su modulo de operación era el de atacar los sectores 0 de los discos duros. Lo cual dejaba a los equipos aniquilados pues no había modo de recuperar dichos sectores.

7.Zeus (2009) :Captura de formularios. Así como robo de información confidencial o personal y datos bancarios de los usuarios y suplantación de identidad.

8.Wanacry (2017): Su agresión va dirigida hacia las grandes empresas. Se caracteriza por ser un ransomware que encripta los datos del sistema infectado. A tal punto que el usuario no podía acceder a ellos de ninguna manera.
Lo que produjo una especie de extorsión por la cual los atacantes pedían alrededor de 300 dólares americanos. Esto para proporcionar claves que recuperarán los datos del ordenador afectado.
